DF TAX

Pacto fiscal: Hacienda propone que el Estado pueda ser aportante de fondos de inversión para impulsar capital de riesgo

Marcel sostuvo una nueva reunión con representantes de partidos políticos, donde aterrizó las medidas pro crecimiento e inversión.

Por: S. Valdenegro y R. Carrasco | Publicado: Lunes 4 de septiembre de 2023 a las 20:00 hrs.
  • T+
  • T-
La de este lunes fue la tercera reunión entre Marcel y los representantes de tiendas políticas. Foto: Ministerio de Hacienda
La de este lunes fue la tercera reunión entre Marcel y los representantes de tiendas políticas. Foto: Ministerio de Hacienda

Compartir

Una nueva reunión encabezó  este lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con los representantes de diversos partidos políticos, en el marco de los diálogos para avanzar en acuerdos tendientes a materializar un pacto fiscal.

En la instancia, el jefe de las finanzas públicas se comprometió a fortalecer las medidas relacionadas a crecimiento y agilización de permisos para proyectos de inversión.

Marcel, al término del encuentro, explicó que “fue una discusión rica, en la cual más allá del esquema que planteó el Gobierno, han surgido varias propuestas muy importantes en materia de, por ejemplo, aplicar criterios de proporcionalidad en la evaluación de proyectos de inversión”.

El Gobierno está analizando modificaciones para incorporar a más actores a ScaleX, la bolsa de valores que ofrece un mercado para levantamiento de capital y financiamiento para empresas que cuenten con componentes tecnológicos y que sean capaces de demostrar un crecimiento sostenido.

En la cita, el titular de las finanzas públicas realizó una presentación de 52 láminas, titulada “Medidas de impulso al crecimiento”.

En el documento, que tiene naturaleza de borrador a la espera del acuerdo final con los distintos actores, el Ejecutivo repasó las distintas medidas para apuntalar el Producto Interno Bruto (PIB) que ya eran conocidas, como estímulos tributarios, la racionalización regulatoria para proyectos de inversión, incremento de la productividad y capital humano, reducción de la informalidad e incentivos a la formalización, y oportunidades de diversificación productiva, por citar algunas.

Sin embargo, también hubo espacio para nuevos anuncios.

Así, por ejemplo, en el apartado relacionado al financiamiento del capital de riesgo, Hacienda puso sobre la mesa un proyecto de ley para habilitar al Estado para que sea aportante de un fondo de inversión que, a su vez, invierta en fondos de capital de riesgo para fomentar esta industria.

“Los fondos de fondos donde la nueva institución sea aportante deberán estar constituidos como fondos de inversión públicos y orientar su inversión en fondos que tengan como objetivo principal la inversión en capital de riesgo y capital privado”, dice Hacienda en la presentación.

Asimismo, agrega que los activos en que se depositen recursos deberán corresponder a inversiones en empresas y emprendimientos “de base tecnológica o con un componente innovador significativo”.

También se proponen modificaciones para incorporar a más actores a ScaleX, la bolsa de valores -generada por la Bolsa de Comercio de Santiago, en conjunto con Corfo- que ofrece un mercado para levantamiento de capital y financiamiento para empresas que cuenten con componentes tecnológicos y que sean capaces de demostrar un crecimiento sostenido (scaleups).

Hacienda reveló en la presentación que está trabajando en tres estrategias para incorporar los activos transados en ScaleX como oportunidades de inversión.

La primera es integrar a ScaleX a los reglamentos de los fondos de inversión de pequeña capitalización (small caps).

La segunda es considerar cambios de clasificación de ScaleX en la Superintendencia de Pensiones para facilitar la inversión de los fondos de pensiones en este mercado.

Y la tercera vía es crear un fondo de fondos para incentivar la inversión de institucionales y entidades calificadas en dicho mercado.

Los temas siguen en etapa de discusión a nivel político, por lo cual no hay decisiones tomadas aún.

Impacto del sistema de cuidados

En el apartado sobre incremento de la productividad y el capital humano, Hacienda le puso números al efecto que espera que tengan el nuevo Sistema Nacional de Cuidados y la universalización de la sala cuna, dos de las políticas que se solventarán con los recursos de la reforma tributaria.

Así, en la presentación Teatinos 120 proyecta que concretar ambas medidas aumentará la tasa de participación laboral de las mujeres -hoy ubicada en un 51%- en cinco puntos porcentuales al cabo de diez años, acercándola al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Más reuniones en el horizonte

El secretario de Estado indicó que los encuentros con las fuerzas políticas van a continuar el jueves con la segunda parte de impulso al crecimiento, respecto a los incentivos tributarios a inversión, productividad y aspectos ligados al desarrollo de infraestructura.

Asimismo, se tiene contemplado una nueva reunión con los gremios de pequeñas y medianas empresas (PYME) y las ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para la presente semana.

Lo más leído